Vinos & Diagonales es el primer blog sobre vinos de la ciudad de La Plata. Vas a encontrar información sobre degustaciones y catas que se lleven a cabo en la ciudad y artículos de interés relacionados con el mundo del vino.
sábado, 16 de abril de 2022
Degustamos las etiquetas de Malatraza Wines
domingo, 20 de febrero de 2022
Visitamos bodega Dal Borgo en Animaná
viernes, 11 de febrero de 2022
Degustamos los vinos de bodega Caelum
La bodega está en Agrelo, en una finca de 60 hectáreas, de las cuales 30 están plantadas con pistacho y las otras 30 con vides, aunque aproximadamente la mitad se usa para vinificar, el resto se vende a otras bodegas. Las variedades plantadas son Malbec, Cabernet Sauvignon, Torrontés, Chardonnay, Fiano, Pinot Noir, Montepulciano y Petit Syrah, estos dos últimos en menor cantidad que los primeros. Puede considerarse una bodega boutique ya que la producción anual es del orden de 70000 botellas, de las cuales aproximadamente la mitad se exporta.
domingo, 30 de enero de 2022
Cuevero Perfecto 2019 - El cuarto vino de la Cueva de Musu para el 2021
Decíamos que es un blend de terroirs porque el 60% del vino es un Malbec de Vista Flores, elaborado a partir de uvas de un viñedo de 1945 y criado durante 18 meses en foudres. El restante 40% también es Malbec, pero elaborado a partir de uvas de Gualtallary y criado 12 meses en barricas de 300 litros de segundo y de tercer uso y seis meses más en foudres. Los vinos se elaboraron por separado y el corte se embotelló en 2020. Según el propio Daniel, el Cuevero Perfecto tiene un potencial de guarda de 10 años.
miércoles, 5 de enero de 2022
Probamos la nueva añada de Pajarito Amichu
Probamos la añada 2019 de Pajarito Amichu, proyecto de Sergio Casé, una de las cabezas detrás de la multipremiada línea de alta gama de Trapiche, Iscay.
Como es usual en el blend de Pajarito (Sergio elabora también una edición especial de Pajarito Amichu con Barbera), se elabora a partir de cinco (al menos) variedades diferentes. En este caso, tenemos Malbec de Pareditas (Valle de Uco, 64%), Cabernet Sauvignon (La Consulta, 15%), Cabernet Franc (La Consulta, 9%), Syrah (Maipú, 8%) y Garnacha (Maipú, 4%).
Una de las características de la elaboración de este blend es la co-fermentación de las cinco variedades. La fermentación maloláctica tiene lugar en barricas de roble francés de 1ro a 4to uso y el 100% del vino pasa 13 meses en roble francés, el 50% en barricas de 225 litros y el otro 50% en barricas de 500 litros.Yendo al vino, lo primero que notamos es una nariz muy compleja donde se combinan notas especiadas y frutales. Las especies recuerdan a la menta y al eucalipto y las frutas a guindas y cerezas. El aporte de la madera es sutil y aparece en forma de notas "dulces" que recuerdan a la vainilla o al caramelo, pero sin opacar la potencia de los aromas primarios. Por algo la etiqueta sugiere degustar entre 16 y 17 grados. En boca es bastante franco en cuanto a notas especiadas y frutales y se puede apreciar un perfil mineral muy sutil, de acidez media y taninos moderados. De final medio, resulta un vino de nariz muy elegante, fácil de tomar y excelente relación precio a calidad.
martes, 14 de diciembre de 2021
Probamos el tercer vino de la Cueva de Musu 2021
Y le llegó el turno al tercer vino de la Cueva de Musu: un blend de Merlot (60%) y Petit Verdot (40%) elaborado por Mariana Onofri, una de las dueñas de Onofri Wines, que como reza en su etiqueta se llama Alma Cuevera.
Con uvas cosechadas en 2019, en Chacayes, el blend se elaboró cofermentando las uvas, siguiendo un proceso clásico: maceración en frío durante unos pocos días, cofermentación en tanques de acero y crianza en barricas, mayoritariamente de roble francés, de 3er y de 4to uso con intención de aportar textura al vino pero no aromas terciarios.
El vino presenta una nariz con aromas a fruta negra bien marcados, que se combinan con notas florales, que recuerdan a la violeta, también muy presentes. Al cabo de un tiempo aparecen aromas asociados a frutos secos. En boca es franco, de perfil netamente frutal, con taninos presentes pero bien amalgamados, y de acidez media. Otro vino de la Cueva de Musu, bien elegante.
viernes, 26 de noviembre de 2021
Degustamos los vinos de bodega Antucura
La desgustación estuvo guiada por el enólogo de la bodega, Mauricio Ortíz, quien nos hizo degustar cinco vinos recorriendo las diferentes líneas de la bodega. La sorpresa de la noche se dio al final, cuando Mauricio nos presentó su proyecto personal, que por ahora consta de dos etiquetas.
miércoles, 20 de octubre de 2021
Probamos los vinos de Penedo Borges Bodega Boutique
En la bodega se usan técnicas de precisión, utilizando imagenes satelitales, aplicadas a los viñedos para obtener lo mejor de las uvas que crecen en la finca de 70 ha, con solo 48 ha plantadas, ubicada en Alto Agrelo y que permite producir unos 200.000 litros de los distintos vinos al año.
domingo, 12 de septiembre de 2021
Probamos la añana 2018 del blend Ekeko de Bodega Miraluna
Probamos la añada 2018 del blend Ekeko de Bodega Miraluna. El blend mantiene los varietales ya usados anteriormente, Malbec y Merlot, en composición variable pero que contiene alrededor del 80% de MB. La enología corre por parte de Daniel Heffner.
Está elaborado a partir de uvas propias cosechadas a más de 2600 msnm en Cachi, Salta, con rendimientos del orden de los 5000 kg por hectárea. Las uvas son cofermentadas y no hay paso por madera del vino. La producción fue de poco menos de 6000 botellas.
Yendo al vino, presenta una nariz compleja, con un perfil claramente especiado que recuerda a la menta y la hierba fresca. En un segundo plano aparecen notas frutales (fruta negra) y un sutil perfil mineral. Es un vino para disfrutar en la fase olfativa de una degustación. En boca mantiene ese perfil complejo, con recuerdos a especias y a fruta por igual, de acidez media y taninos muy amables y final medio a prolongado. Riquísimo vino de Miraluna
lunes, 30 de agosto de 2021
Probamos la añada nueva del Concrete Tank de Karim Mussi
El Concrete Tank apuesta a un vino 100% fermentado y criado en pequeños tanques de concreto, sin que el mosto o el vino ya listo pase por madera, 'unoaked' como se encarga de dejar en claro la etiqueta.
Nos encontramos con un vino de nariz compleja, con un perfil frutado bien marcado, que recuerda a la ciruela, y con notas que refieren a hongos o a tierra mojada en una segunda capa de aromas. En boca es bastante franco, manteniendo el perfil frutal, con acidez media y taninos presentes, resultado de los dos componentes minoritarios del blend, pero muy bien amalgamados. De final medio, resulta un vino equilibrado que se toma fácil, siendo un reflejo fiel de los vinos que busca Karim.