Seguínos en Instragram

Seguínos en Instagram!

miércoles, 2 de julio de 2025

Probamos las nuevas añadas de BIRA con Santiago Bernasconi

Probamos las nuevas añadas del portfolio completo de BIRA, el proyecto de Santiago Bernasconi y Fede Isgro (la B y la I del nombre, RA por República Argentina), nueve etiquetas en total, acompañados por Santiago, quien nos fue contanto detalles de los vinos.

En la primera tanda tomamos el Bianco D’Uco y el Rosa Di Rosso, ambos 2024. El primero, malvasia 100%, parte fermenta con escobajos, buscando estructura final, y otra parte en contacto con pieles. Parte del vino final fue a barricas y estuvo en contacto con lías por 4 meses. De nariz que recuerda a fruta cítrica, notas florales, de acidez media+ y untuosidad que otorga volumen en boca. Muy interesante. El Rosa es un blend de sangiovese (60%) y syrah, cofermentados a baja temperatura y en contacto con borras por 4 meses en tanques. De nariz muy floral donde destaca el aroma a rosas. De acidez media en boca, final agradable, vino rosado elegante y fresco a la vez.

Para la segunda tanda, probamos el Rosso D’Uco y el Tanito, ambos 2023. El Rosso es el primero de los tres tintos que tienen al sangiovese como base que elaboran Fede y Santiago. En este caso, un 70% de SG y el resto repartido entre merlot y syrah. Las tres variedades fermentan por separado y parte del vino va a barricas usadas por 12 meses antes de hacer el corte final. Aromas a fruta roja, como la cereza, y notas herbales en nariz, de acidez media y taninos marcados en boca, se aprecia un final medio muy agradable. Tanito, en cambio, se elabora a base de malbec (el 80%), pero con impronta italiana. Completan el corte el sangiovese y el cabernet franc. Se vinifica en forma similar al Rosso, paso por madera incluido. Mucha fruta roja en nariz, entrada dulce en boca, de acidez media- a media, taninos presentes y amalgamados, final medio. Un vino con una relación calidad a precio increible.

Seguimos con el Brunetto, el Bin Otto y el Tano, todos 2022. Los dos primeros completan la trilogía a base de sangiovese, con un 80% de SG en el Brunetto y un 90% en el Bin Otto, con merlot y syrah completando los cortes. Estilos de vinificación muy diferentes, en Brunetto Fede juega con dos estilos de SG, maceración corta y maceración larga y ML y SY cofermentados y microvinificados en bins, 12 meses en barricas de 500 L nuevas y usadas. Nariz muy herbal y acidez media-, taninos que complementan perfectamente y final prolongado. En el caso del Bin Otto las tres variedades se microvinifican por separado en bins y tienen maceración post fermentativa prolongada antes de pasar a barricas de 500 L donde reposan 14 meses. De nariz muy compleja, fruta roja, notas herbales y aromas terrosos, de acidez media- y taninos amalgamados, final prolongado. Un vino más que interesante. Tano, por otro lado, sigue la filosofía del Tanito, un malbec (70% en este caso) con impronta italiana que aporta el sangiovese (y algo de cabernet franc), un Tanito potenciado en palabras de Santiago. De vinificación similar el Bin Otto, tiene aromas frutales muy intensos, acidez media y perfil tánico pronunciado en boca, de final prolongado.

Y terminamos con la línea Mero. El Primo Syrah 2022, del cual se hacen poco más de 600 botellas a partir de una barrica de 500 L, presenta una nariz muy compleja, donde predominan aromas herbales que recuerdan al mentol, de acidez media a media+, taninos muy amables y final prolongado. Riquísimo vino. Y el Non Vintage (N.V.) donde uva malvasia pasa un año en crianza biológica y luego se hace el corte con otra malvasia vinificada de manera más tradicional. De nariz compleja donde las notas aportadas por el velo están bien presentes, combinadas con aromas a fruta cítrica y acidez media en boca. Vino blanco complejo, que vale la pena probar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario