Probamos las nuevas añadas de Lupa Wines, proyecto iniciado en 2009 por Juan Pablo Lupiañez, a quien tiempo después se une Alfredo Frigerio, nuestro guía de degustación.
La bodega está situada en Paraje Altamira, sobre la calle Contastini (si, no hay error), y tiene una producción de 60000 a 70000 botellas al año. La bodega tiene dos líneas, Lupa y Calle Contastini. La primera cuenta con un chardonnay y un malbec con paso por barricas usadas de 225 y 500 litros, además de otras dos etiquetas de malbec elaborados a partir de uvas provenientes de cuarteles excepcionales (3 Viejo y Los Cejos). En el caso del Cuartel 3 Viejo la añada 2020 fue la última ya que los viñedos fueron replantados. La línea Calle Contastini tiene cinco etiquetas, nuevamente un chardo, un rosado de tintas, un malbec con un poquito de petit verdot, un cabernet sauvignon con un poco de cabernet franc y un blend de tintas.
Probamos todo lo nuevo de Calle Contastini y el malbec de Lupa, te contamos lo que nos parecieron los vinos.
El Blanco Canoso 2025 es un chardo con un 12% de semillon, que cofermentan en tanques de acero, donde pasan 6 meses de guarda en contacto con lías. De nariz bien varietal, notas que recuerdan a manzana, con algo de ananá. En boca se presenta con acidez interesante, algo más marcada de lo esperado para las dos variedades. El hecho de que se evita la fermentación maloláctica durante la vinificación puede ser el responsible de esa acidez. Un vino súper refrescante.
El Rosado de Tintas 2025 es un blend de lo más interesante, 50% de pinot noir, 30% de cabernet franc y el resto de petit verdot. Tras una maceración con pieles por dos horas, sigue una cofermentación en piletas de concreto a temperaturas de vino blanco para no perder aromas. Muy frutal en nariz, notas a fruta roja más que nada, de acidez marcada en boca, un vino que se banca tomarlo bien fresco.
Seguimos con el malbec 2023, cofermentado con un 5% de petit verdot en piletas de concreto, 30% racimo entero, 6 meses de guarda en huevos de concreto manteniendo el contacto con lías. Linda nariz, notas que recuerdan a fruta roja se combinan con notas lácticas de la segunda fermentación. De acidez media en boca, taninos moderados y un final agradable.
El Tinto del Valle 2022 es un blend de 65% malbec, cofermentado con un poco de petit verdot, 30% de cabernet sauvignon y 15% de cabernet franc, cada varietal fermentado en piletas de hormigón y 8 meses de guarda en huevos de hormigón en contacto con lías. La nariz resulta más compleja que la del malbec, las notas a fruta roja combinan con notas herbáreas, propias de los cabernet. En boca se mantiene la acidez media y los taninos están más marcados, el final es muy interesante.
Y llegó el último de Calle, Tocayos 2022, 92% de cabernet sauvignon y el resto cabernet franc. Tres parcelas seleccionadas del CS cofermentadas con un cuartel del CF en piletas de hormigón con un 10% de racimo entero. Luego, la mitad del vino listo pasa a huevos de hormigón y la otra mitad a barricas de 500 L de segundo y de tercer uso por siete meses, en ambos casos y, además, en contacto con las borras en el primero. De nariz muy interesante, predominantemente frutal (fruta negra más que nada) y aromas herbáreos más típicos de los varietales. En boca presenta acidez media, taninos moderados y bien combinados y final medio+ muy agradable.
Terminamos la degus con Lupa Malbec 2020, un 100% varietal que se elabora a partir de viñedos de 60 años y con un rendimiento de apenas 3500 kg por hectárea. La fermentación ocurre en vasijas de hormigón, con un 7% de racimo entero, y el vino listo pasa 21 meses en barricas de 225 y 500 litros, de las cuales solo el 20% son de primer uso. Nariz con aromas que recuerdan a fruta roja, ciruela, frambuesa, con notas a chocolate que denotan el paso extenso por madera. Esos aromas secundarios se mantienen en boca como sabores, a los que se suman una acidez media, taninos presentes y final medio+. Un vino súper elegante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario