Seguínos en Instragram

Seguínos en Instagram!

jueves, 11 de septiembre de 2025

Probamos los vinos de Celler del Pi, proyecto de Daniel y Daniela Pi

Probamos los cuatro vinos que elaboran Daniel y Daniela Pi para su proyecto familiar Celler del Pi. En este primer lanzamiento encontramos un pinot noir, un cabernet sauvignon, un semillón y un chardonnay, elaborados con fruta comprada a productores de confianza de diferentes regiones del Valle de Uco.

Le preguntamos a Daniel cómo nace Celler del Pi, si es un evolución de Tres14 o es un proyecto independiente. Nos responde que Celler del Pi es el paraguas bajo el cual se aloja el proyecto inicial y que ahora abarca e incluye no solo las marcas iniciales, sino también los proyectos ultra premium que tienen la marca de la bodega y otras marcas que se puedan desarrollar a futuro. manteniendo siempre el carácter e impronta familiar del trabajo en equipo. Está en su etapa embrionaria como una start up que debe consolidarse en un plazo corto.

Como la uva para los cuatro vinos se compró en Finca Bombal (La Carrera), Finca Beth (Altamira), Ambrosía (Gualtallary) y Finca Don Antonio (Los Árboles), le consultamos si tiene intención de producir tu propia uva cuando la bodega esté lista en 2026 o piensa mantener la relación con otros productores. La respuesta de Daniel es bien clara... ambas cosas!

Entre las cuatro etiquetas del proyecto suman un poco menos de 10.000 botellas, así que le preguntamos cómo se plantea la situación en el futuro inmediato, cuando la bodega esté lista, si esperan ampliar la producción, sumar nuevas etiquetas, etc. Daniel nos cuenta que la idea es focalizarnos en productos premium con uvas propias de nuestras fincas de Agrelo, Alto Agrelo, Alto Las Compuertas en Luján de Cuyo y adquiridas de parcelas de productores reconocidos por su calidad en otras apelaciones, como La Carrera, Los Árboles, Gualtallary, Barreal o La Ciénaga. Esperamos poder ampliar el portfolio con marcas que incluyan vinos de conceptos modernos sin alejarnos de nuestro compromiso con la exploración, la búsqueda permanente de la excelencia, manteniendo consistencia en la calidad y respeto por nuestros consumidores.

Pasamos a comentar sobre los vinos. El pinot noir 2022, bautizado High & Low, es un blend de terroirs, fruta de La Carrera (1400 msnm) y Altamira (1050 msnm). La fermentación ocurre en huevos de hormigón y con el 20% de la uva con racimo entero. El vino listo pasa 18 meses en barricas de roble frances de 225 y de 500 L nuevas y usadas. Llama la atención que el color no es tan pálido como uno esperaría para un PN. En nariz aparecen aromas a fruta roja bien marcada, cereza, frambuesa, en boca la acidez es media+, es franco en cuanto a sabores a fruta roja, los taninos apenas perceptibles y de final medio a prolongado. Un PN muy interesante, donde parece haber un juego con la diferente maduración fenólica en los terroirs debido a la altura y su efecto en el color y en la carga tánica del vino.

El semillon 2023 se produce con uva de Los Árboles (1100 msnm), fermentado en huevos de hormigón y con 10 meses de contacto con borras en los mismos huevos. De nariz muy varietal y potente, se aprecian aromas a fruta cítrica, como lima, y a flor de azahar. En boca es franco en cuanto al perfil cítrico, la salinidad varietal está presente en forma muy sutil, la acidez es media+ y el final es medio a prolongado. 

El cabernet sauvignon 2022, de Paraje Altamira, fermentado en huevos de hormigón, con una maceración larga, de 25 días, pasa 20 meses en foudres de roble francés. De nariz con carácter piracínico dominante, aparecen notas a fruta negra a medida que el vino permanece en la copa. En boca resaltan los taninos, muy presentes sin ser invasivos, de acidez media, franco en cuanto a sabores a fruta negra y final medio a medio+.

El chardonnay 2021, de Gualtallary (1300 msnm), elaborado en foudres de roble francés, pasa 10 meses en los mismos antes de pasar a botella. De aromas bien varietales y al mismo tiempo complejos en nariz, que recuerdan a fruta cítrica, a fruta de pulpa blanca y algunas notas vegetales en segunda nariz. De acidez media en boca, muestra un final con sabores a pan tostado o levadura muy interesante. Un chardo muy elegante.